La Provenza, como la Costa Azul, el Languedoc forman parte de Francia, que a su vez como España son miembros de la Unión Europea. La asistencia sanitaria en Francia está garantizada para todos los ciudadanos europeos. Eso puede hace innecesarios los seguros de viajes. Sin embargo desde aquí queremos informar de ciertos problemas que podemos sufrir, si desgraciadamente tenemos que acercarnos a un médico o un hospital en Francia.
Los españoles tienen los mismo derechos sanitarios que los franceses, pero justo por ello hay que recordar como funciona el Sistema de Salud francés. Lo primero es no olvidar la tarjeta sanitaria europea, que nos da acceso al médico en toda la Unión Europea.
El sistema español cubre prácticamente el 100% de los gastos sanitarios, sobre todo los de hospitalización y operaciones. En cambio en Francia el sistema es de copago, el estado sólo cubre al rededor del 70% de la mayoría de los costes sanitarios, con lo que el 30% restante lo debe pagar el enfermo. En Francia todo el mundo tienen una Mutua que paga esa parte cuando se utilizan los hospitales y los médicos (que son independientes y tienen consultas privadas integradas en el sistema público). Las mutuas que son publicas o privadas a su vez, cobran una cuota mensual. Los españoles de viaje en Francia por tanto, deberán asumir ese 30% no cubierto, cifra que puede ser alta si tenemos la mala suerte de ser ingresados en el hospital.
El otro problema es que hay que adelantar el dinero, el 100% y luego solicitar al Ministerio de Sanidad o la Comunidad Autónoma el reembolso, que en caso de haber sido atendido en Francia será de entre el 60 y 80%. En el caso de hospitalización grave el reembolso puede cubrir entre el 80 y 100% dependiendo del caso. En todos los casos hay una franquicia que no se devuelve. El coste no será alto si vamos al medico de cabecera, pero ojalá no nos operen porque además de la mala suerte habría que pagar bastante y sobre todo adelantar el dinero.
Latinoamericanos en Provenza y Costa Azul.
Si llega a Francia desde un país latinoamericano o los Estados Unidos, el sistema sanitario europeo no le cubrirá ningún tipo de gasto y tendrá que desembolsar todo el dinero. Dependiendo del tipo de asistencia, medicamento, el precio puede ser muy alto. En el caso de viajeros de fuera de la Unión Europea, tenemos que recomendar aún más la contratación de un seguro de viaje. El coste no es demasiado alto y nos puede ahorrar mucho dinero.
Por poco dinero estaremos cubiertos y podremos viajar tranquilo.
Los seguros de viaje se adaptan a las necesidades de cada viajero, dependiendo de su país de origen, de la cobertura que quiera tener, del tipo de viaje. Hay seguros que por poco más de 30€ dan una cobertura de 30.000€ pero los hay para viajes más largos, para familias, para estudiantes… Incluso viajando en Europa pueden ahorrarnos tiempo y dinero, y sobre todo los problemas de tener que adelantar el dinero y realizar los tramites para recuperarlo después. Las coberturas pueden llegar a 200.000€ e incluyen asistencia telefónica, el viaje de familiares y otros servicios. Da igual si somos mochileros o viajamos en familia, todas las opciones están cubiertas, y nos evitarán adelantar dinero y que nuestro viaje sea problemático.
Desde esta guía, nuestra intención es sólo informar y explicar como funcionan los Sistemas de Salud, los hospitales y médicos. Una vez que nuestro lectores tienen toda la información ya pueden decidir por si mismos si les es rentable o les interesa suscribir un seguro médico de viaje o un seguro de cancelación o anulación de viaje.
En caso de que quieren informarse más o deseen comprarlo pinche en el anuncio que les dejamos más abajo. Gracias al convenio que tenemos con IATI, si necesita un seguro de viaje y lo compra desde este enlace el precio será un 5% más bajo que si lo compra directamente desde IATI.